¿Cuáles son los elementos de protección personal obligatorios por rubro?
La prevención de accidentes laborales comienza con la identificación de riesgos, pero también requiere herramientas concretas. Una de las más importantes son los Elementos de Protección Personal (EPP), cuya utilización es obligatoria en numerosos sectores productivos según lo establecido por la normativa vigente en Argentina. En este artículo te contamos cuáles son los EPP obligatorios […]
¿Qué es un mapa de riesgos laborales y cómo se elabora?
Uno de los instrumentos más importantes dentro de la gestión preventiva en una empresa es el mapa de riesgos laborales. Este documento permite visualizar de forma clara y sencilla los peligros a los que están expuestos los trabajadores en cada sector del establecimiento. En este artículo te explicamos qué es, por qué es tan importante […]
Principales riesgos laborales y cómo prevenirlos con una consultora especializada
Los accidentes y enfermedades laborales no solo afectan la salud de los trabajadores, sino que también pueden generar pérdidas económicas, conflictos legales y dañar la imagen de una empresa. Por eso, conocer los principales riesgos laborales y saber cómo prevenirlos es fundamental para cualquier organización. En este artículo te contamos cuáles son los riesgos más […]
¿Por qué es importante la seguridad industrial en las empresas?
En toda actividad económica, la protección de las personas y de los bienes materiales debe ser una prioridad. Por eso, la seguridad industrial se convierte en un pilar fundamental para las empresas que desean operar de forma eficiente, cumpliendo con la legislación y cuidando a su equipo de trabajo. En este artículo te contamos por […]
¿Qué funciones cumple un licenciado en higiene y seguridad?
Contar con un licenciado en higiene y seguridad es fundamental para cualquier empresa que desee prevenir accidentes laborales, cumplir con la legislación vigente y proteger a sus trabajadores. Pero… ¿qué hace exactamente un profesional de esta área? En este artículo te contamos cuáles son sus principales funciones y por qué su rol es clave dentro […]
¿Que es la termografia de tableros y para que sirve?

La termografía de tableros, también conocida como termografía eléctrica, es una técnica que se utiliza para inspeccionar y evaluar la temperatura de componentes eléctricos y tableros de control en sistemas eléctricos, electrónicos e instalaciones industriales. Esta técnica aprovecha la capacidad de las cámaras termográficas para detectar y medir la radiación infrarroja (calor) emitida por los […]
¿que es la medición de puesta a tierra? PAT

La medición de puesta a tierra y la continuidad de las masas son dos procedimientos importantes relacionados con la seguridad eléctrica en instalaciones eléctricas y electrónicas. Ambos se utilizan para garantizar que los sistemas eléctricos sean seguros y funcionen correctamente. Aquí te explico qué significan estos conceptos: Ambos procedimientos, la medición de puesta a tierra […]
Mil personas mueren al año por instalaciones eléctricas mal hechas

El colegio de técnicos comunicó que quiere informar, capacitar y visualizar lo que está pasando. Los accidentes eléctricos son una realidad que no se visibiliza. Un promedio de mil personas mueren electrocutadas al año. El 40% de los incendios tienen su origen en desperfectos eléctricos y esto provoca además de muertes, pérdidas materiales, mascotas, entre otras. […]
Requisitos mínimos para la aprobación de programas de seguridad Resolución 319/99

Descargar Material
Requisitos mínimos para la aprobación de programas de seguridad Resolución 35/98 y 51/97

Descargar Material