En toda empresa, la prevención de riesgos no solo abarca la protección diaria frente a accidentes laborales, sino también la preparación ante situaciones de emergencia. Por eso, contar con un plan de evacuación no es opcional: es una obligación legal y una herramienta clave para salvar vidas.
En este artículo te explicamos qué es un plan de evacuación, por qué es importante y cómo implementarlo correctamente con la ayuda de una consultora especializada.
🧭 ¿Qué es un plan de evacuación?
Un plan de evacuación es un conjunto de procedimientos y medidas diseñadas para organizar la salida segura y ordenada de las personas ante una situación de emergencia, como incendios, explosiones, sismos o escapes de sustancias peligrosas.
Este plan forma parte del Plan de Emergencias y debe contemplar la protección tanto de los trabajadores como de visitantes, proveedores y cualquier otra persona que se encuentre en el establecimiento.
⚠️ ¿Por qué es importante contar con un plan de evacuación?
- Salva vidas en situaciones críticas.
- Reduce el pánico y la improvisación.
- Facilita la actuación de brigadas internas y servicios de emergencia.
- Evita sanciones por incumplimiento normativo.
- Refuerza la cultura preventiva dentro de la empresa.
En Argentina, la Resolución SRT 905/15 y la Ley 19.587 de Higiene y Seguridad en el Trabajo establecen la obligatoriedad de contar con un plan de evacuación actualizado, especialmente en establecimientos con más de 10 trabajadores o actividades de riesgo.
🛠️ ¿Cómo se implementa un plan de evacuación en una empresa?
Un plan de evacuación debe ser personalizado según las características del edificio, la cantidad de personas, los riesgos específicos y la actividad que se realiza. Su implementación implica varias etapas:
1. Diagnóstico del lugar
- Relevamiento de accesos, salidas de emergencia, pasillos, escaleras, zonas de riesgo, etc.
- Análisis de la cantidad y distribución del personal.
2. Diseño del plan
- Definición de puntos de encuentro seguros.
- Señalización de rutas de escape.
- Designación de brigadas de evacuación.
- Elaboración de planos con vías de salida y ubicación de matafuegos.
- Procedimiento detallado ante distintos tipos de emergencia.
3. Capacitación al personal
- Formación en evacuación, uso de extintores y roles dentro del plan.
- Entrenamiento de brigadistas.
4. Simulacros
- Realización de simulacros al menos una vez por año.
- Evaluación de tiempos de evacuación y posibles fallas.
5. Revisión y actualización
- El plan debe revisarse periódicamente y actualizarse ante cambios en el edificio, procesos o personal.
📋 ¿Qué debe incluir un plan de evacuación?
- Objetivos y alcance
- Análisis de riesgos potenciales
- Roles y responsabilidades
- Procedimiento de evacuación paso a paso
- Planos de evacuación con señalización
- Lista de brigadistas
- Protocolos de comunicación en emergencia
- Cronograma de simulacros
👷 En SHIMA Consultora desarrollamos planes de evacuación a medida para empresas en Buenos Aires
Nos encargamos de todo: desde el relevamiento técnico hasta la capacitación del personal y la organización de simulacros. Además, te entregamos los planos, procedimientos escritos y te ayudamos a cumplir con todas las exigencias legales en seguridad e higiene.
¿Tu empresa necesita implementar un plan de evacuación? Contactanos hoy mismo y te asesoramos sin compromiso.